Linaza, Semilla Ancestral

L I N A Z A

Se cree que su cultivo data de hace más de 10,000 años en el mediano oriente, siendo parte de las primeras expresiones de civilización y culto, como lo fue la confección de ropas y siendo en sí instrumento para escribir la historia… el conocido papiro ¡era fabricado con semillas de lino!

Yo sé, suena extraño que esta semilla tenga usos que no sean comestibles, pero es la semilla oleaginosa con el contenido más alto de Omega-3, así que sus beneficios para la salud son sorprendentes.

Contiene un alto nivel de Omega-3, entre el 50% y 55% de su composición y el resto es prácticamente fibra.

La bioquímica Johanna Budwig y el investigador Max Gerson en los años 50’s durante sus investigaciones descubrieron los beneficios de la linaza para el tratamiento de tumores cancerígenos. A partir de sus estudios es que los aceites de Omega-3 se han utilizado para favorecer la inmunidad celular y el fortalecimiento de las membranas celulares.

Como indica el Dr. David Perlmutter, autor del libro Cerebro de Pan el Omega-3 tiene un papel importante en la composición de las membranas neuronales, lo que ayuda a su óptimo funcionamiento, nos ayuda a mantenernos atentos, despejados y ayuda en la realización de varias actividades y concentración.

El consumo recomendado es de 1 a 2 cucharadas, se recomienda además que sea molida, idealmente molida al instante y almacenarla uno mismo en el refrigerador, hay que evitar comprar linaza previamente molida ya que se oxidan los aceites y pueden perder propiedades. Yo utilizo en mi cocina esta linaza dorada.

Además incluyo la linaza en mis recetas de The Happy Keto Cookbook principalmente en el “pan” y en las “tortillas”, ya que tiene un rico sabor y aporta textura a los alimentos.

En conclusión, la linaza nos aporta:

Fibra, ayudando a prevenir el estreñimiento

Vitamina B1, una vitamina esencial en los procesos de energía y salud cardíaca

Omega-3, ácido graso esencial que no produce el cuerpo en dosis suficientes y aporta al funcionamiento cerebral.


Estos son los beneficios de la linaza

Ayuda a reducir la presión arterial

Ayuda a reducir los niveles de glucosa en sangre

Previene el estreñimiento y promueve una salud intestinal

Aporta Vitamina B1, esencial en los procesos de energía y salud cardíaca

Ayuda a potenciar las actividades intelectuales, aportando al cerebro Omega-3 para recubrimiento de las membranas neuronales

Reduce la inflamación

Fortalece el sistema inmunológico


Referencias

Pitchford, P. (2002). Sanando con alimentos integrales. Tradiciones asiáticas y nutrición moderna. Estados Unidos: Gaia Ediciones


https://www.drperlmutter.com/why-dha-remains-on-the-supplement-list/

https://www.cuerpomente.com/guia-alimentos/lino

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: